DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Guadalajara, Jalisco, marzo 11 de 2025.- Productos Farmacéuticos Collins®, en conjunto con Salud Natural®, Cultivos Naturales San Francisco® y Collins® División Veterinaria, organizaron el ciclo de conferencias, “Mujeres que inspiran: El Poder de Ser y Actuar”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025, en donde se contó con la participación de cuatro destacadas líderes mujeres, quienes ofrecieron sus testimonios.

Durante la apertura del evento, MariTere Tirado Díaz, Presidenta Ejecutiva & CEO de Grupo Collins®, recordó que el Día de la Mujer es una fecha muy importante para recordar a mujeres y hombres que han dejado huella, que han impulsado sinergias y construido puentes para cambiar y transformar la historia de la mujer, además es el momento para reconocer y reflexionar sobre nuestras propias historias y nuestros desafíos.

“Quiero agradecer en este día la presencia de cada uno de ustedes, tanto a las mujeres, como a los hombres que nos acompañan, porque la construcción de un mundo más equitativo es una tarea de todas y todos. Porque la equidad, no es solo un tema de mujeres, sino un compromiso de la sociedad. Este espacio de reflexión es un recordatorio de que no estamos solas, de que juntas somos más fuertes y que el cambio que buscamos empieza dentro de cada una de nosotras”, afirmó, MariTere Tirado.

En la primera conferencia “Desde donde estas y desde lo que tienes”, Michelle Greicha, empresaria, líder social y fundadora de una Institución Educativa, explicó en su charla que la combinación de los liderazgos empresariales y las actividades de impacto social, a partir de su liderazgo y visión, son atributos que a lo largo de varios años, permiten desarrollar y construir redes de apoyo para las personas y sus familias.

Michelle Greicha, quien además es Presidenta del Sistema DIF Zapopan, expresó la necesidad de apoyar desde donde estamos, ya que todos podemos tender la mano a personas en situación de vulnerabilidad o instituciones que necesitan soporte en diferentes aspectos. Al finalizar su exposición, luego de proyectar un video que refleja la respuesta de ayudar a una persona sin saber lo que puede suceder en el futuro, expuso que, en la mayoría de los casos, cuando ayudamos, no sabemos a quién podemos beneficiar y al paso del tiempo algo bueno nos sucede con esa persona.

La segunda conferencia Transformando el dolor en resiliencia” estuvo a cargo de Sandra Paola García, sobreviviente de un intento de feminicidio, quien afirmó que partir de la resiliencia ha construido su historia de vida, como defensora incansable de la lucha contra la violencia de género.

Durante su participación, Sandra Paola, dijo que busca que su testimonio ayude a poner un alto a la violencia y facilite la educación sobre el denominado: ‘termómetro de la violencia’, herramienta práctica que sirve para identificar y prevenir estas acciones que se generan, en la mayoría de los casos, no solo por los cónyuges, sino por otros integrantes de la familia; en ese sentido, es necesario marcar límites y poner altos, así como tomar decisiones para salvaguardar la propia integridad.

 

Ante un auditorio repleto de alrededor de 400 invitadas e invitados, luego de vivir momentos emotivos y escuchar reflexiones profundas, el ciclo de conferencias, “Mujeres que inspiran: El Poder de Ser y Actuar”, presentó la tercera exposición Rompiendo el silencio sobre el abuso sexual” a cargo de Dafna Viniegra, psicóloga y escritora, quien habló de su testimonio de abuso sexual, experiencia que se ha convertido en una plataforma de resiliencia y sanación.

 

 

Dafna Viniegra, detalló que su objetivo es ayudar a que otras personas que han vivido estas situaciones, puedan enfrentar el proceso, superar traumas y sanar esos momentos dolorosos. “Reconocer nuestras heridas es el primer paso para liberarnos de su peso; aceptar el impacto que han tenido en nuestra vida es el segundo paso; elegir, sanar para crecer y trascender, es el tercero y último paso”, finalizó la invitada y autora del libro que lleva el mismo nombre de la reflexión: ‘Sanar para crecer y trascender’.

 

 

Finalmente, durante el evento del Día Internacional de la Mujer, Araceli “Shelly” Padilla, terapeuta y sobreviviente de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), expuso el tema Desarmando el silencio, cómo abordar los trastornos de la conducta alimentaria”, en donde abordó una visión completa y única, combinando su experiencia personal y profesional para prevenir y tratar este tipo de trastornos silenciosos, explicando la importancia de la detección y el reconocimiento de los TCA de manera oportuna; su historia es reflejo de un liderazgo que ha trascendido grandes desafíos para apoyar a otras personas que viven estas conductas.

 

 

Durante el ciclo de conferencias, “Mujeres que inspiran: El Poder de Ser y Actuar”, también participaron invitadas especiales: Linda Peña, Regidora del municipio de Tlajomulco de Zúñiga; Elena Ortiz, Regidora del municipio de Zapopan; Alejandra Galindo, Directora de COMUDE Zapopan; María Fernanda Valenzuela, Directora Ejecutiva del Consejo de Jóvenes Empresarios de Jalisco; Karina Fregoso, Vicepresidenta de la Asociación Mujeres Empoderadas; así como Karla López, Directora de Mujeres Empoderadas Tlajomulco; Georgina García, Directora General del Clúster Médico de Jalisco y Erika Reyes, Directora de la empresa Groware, entre otras mujeres líderes de la entidad.

-ooOoo-

Para mayor información:

Contacto:

jose.amador@collins.com.mx