Productos Farmacéuticos Collins® inaugura segunda Sala de Lactancia

  • Grupo Collins® fortalece los apoyos a la lactancia materna porque los considera no solo como un imperativo de salud y bienestar, sino también un imperativo moral que ayuda a construir un ecosistema resiliente para apoyar a las madres trabajadoras.

Zapopan, Jalisco, agosto 8 de 2025.- En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, Productos Farmacéuticos Collins® inauguró su segunda Sala de Lactancia en las instalaciones de la Planta Farma II, con lo que refrenda su compromiso de ofrecer espacios para aumentar las tasas de lactancia materna y proteger los derechos de las colaboradoras que son mamás, además de fortalecer su responsabilidad frente al “Distintivo Jalisco Lactancia Responsable” que recibió en el 2024

En el marco del evento, la Dra. Rubí Orendain Salcedo, Coordinadora de Medicina Perinatal de los Servicios de Salud Pública, la Secretaría de Salud Jalisco, en compañía del Lic. Juan Daniel Ruíz Cuevas, Coordinador de Proyectos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, presentó una charla sobre Lactancia Materna, para recordar algunos aspectos básicos, mitos y realidades, así como concientizar sobre los derechos que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para mejorar la salud y el desarrollo infantil.

En una declaración conjunta publicada el 4 de agosto de 2025, el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la Directora Ejecutiva del UNICEF, Catherine Russell, enfatizaron que la Lactancia Materna constituye la primera línea de defensa del lactante frente a enfermedades como la diarrea y la neumonía, actuando como su “primera vacuna”. Sin embargo, solo el 48% de los lactantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna a nivel mundial, muy por debajo de la meta del 60% para 2030 establecidas por la Asamblea Mundial de la Salud.

Según datos publicados por la OPS en 2024, en América Latina y el Caribe el 52% de los recién nacidos son amamantados durante la primera hora de vida, y el 43% de los lactantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna. No obstante, estas tasas descienden al 37% en el conjunto de la región de las Américas y al 27% en América del Norte.

La OMS y la UNICEF, instan a adoptar medidas para fortalecer la lactancia materna en los sistemas de salud a través de:

  1. Garantizar una inversión suficiente en una atención materna y neonatal, equitativa y de calidad, incluidos los servicios de apoyo a la lactancia materna.
  2. Aumentar las asignaciones presupuestarias nacionales para los programas de lactancia materna.
  3. Integrar el asesoramiento y el apoyo en relación con la lactancia materna en los servicios ordinarios de salud materno infantil, incluida la atención prenatal, del parto y posnatal.
  4. Garantizar que todos los proveedores de servicios de salud cuenten con las competencias y conocimientos necesarios para apoyar la lactancia materna, incluso en situaciones de emergencia y contextos humanitarios.
  5. Fortalecer los sistemas de salud comunitarios para que todas las madres reciban un apoyo continuo y accesible en materia de lactancia materna durante al menos los dos primeros años de vida del niño y más allá.
  6. Proteger la lactancia materna, velando que el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna se aplique en todos los establecimientos y sistemas de salud.

-ooOoo-

Para mayor información:

Contacto:

jose.amador@collins.com.mx